
TIP
: ¡No acapares! 


Compra solo lo que necesitas para ti o para ayudar a quienes lo necesitan. No acapares bienes, sobre todo los de primera necesidad como agua, alimentos, útiles de aseo personal o doméstico. Así ayudarás a mantener abastecida la zona de emergencia.
TIP
: Ahorra agua 




Si estás cerca de las zonas de emergencia procura usar solo el agua que necesitas, restringiendo actividades que impliquen consumir más agua de lo habitual. Así ayudarás a mantener la presión en los grifos y permitirás que los vehículos de bomberos puedan hacer su trabajo.
TIP
: Evita saturar las vías y medios de transporte 





Si tienes que trasladarte hacia los lugares en emergencia prefiere hacerlo en horarios de baja afluencia. Si puedes evitar desplazarte mejor aún, así mantendremos las vías despejadas para el movimiento de vehículos de emergencia y voluntarios.
TIP
: Prefiere el comercio local 


Muchos pequeños productores han perdido hogares o fuentes de trabajo, por ello prefiere comprar a productores locales, así estarás ayudando directamente a muchas familias.
TIP
: Apoya el turismo local 




Pasada la emergencia, los sectores afectados necesitarán recuperar las pérdidas y retomar sus fuentes de ingreso. Por ello, una vez terminada la emergencia te invitamos a visitar ferias de emprendedores y fiestas costumbristas de estos lugares y apoyar con tu consumo a su recuperación económica.



Descripción: Siete láminas con una imagen de un bosque rodeado de humo y fuego con el logo de FOJUCC en la esquina superior derecha, donde se muestra la información de la publicación.